Tanque hidroneumático en sistemas de agua potable

Tanque hidroneumático rojo con manómetro estable junto a bomba contra incendios en cuarto industrial

Mantener una presión uniforme en la red de agua potable es esencial para el confort de los usuarios y la integridad de la instalación. El tanque hidroneumático también llamado hidroacumulador es el componente que hace posible esa estabilidad: almacena agua bajo un cojín de aire comprimido, absorbe picos de demanda y evita que la bomba arranque cada vez que alguien abre un grifo. Sin él, la bomba ciclaría con frecuencia, la presión oscilaría y los costos de energía se dispararían.

 

Cómo funciona el hidroacumulador

  • Cámara de aire + columna de agua: el aire comprimido ejerce presión sobre el agua almacenada.

  • Presiones de corte y arranque: cuando la presión cae al valor de corte, el presostato enciende la bomba; al llegar al valor de arranque, la bomba se detiene.

  • Amortiguación de picos: ante consumos breves, el tanque libera agua sin necesidad de que la bomba arranque, manteniendo la presión estable.

Riesgos de operar sin un tanque adecuado

  • Ciclos de bomba excesivos que sobrecalientan el motor y acortan su vida útil.

  • Caídas de presión en duchas y puntos altos del edificio.

  • Golpes de ariete que agrietan tuberías y accesorios.

  • Sobrecoste energético por arranques a plena carga decenas de veces al día.

Beneficios de un tanque hidroneumático calibrado

  • Presión constante en todos los pisos y puntos de consumo.

  • 20 %–30 % de ahorro energético al reducir encendidos innecesarios.

  • Menor desgaste mecánico de bomba, válvulas y tuberías.

  • Protección contra golpes de ariete y microfugas.

  • Cumplimiento de normativas sanitarias y confort para usuarios sensibles (hospitales, hoteles, edificios altos).

Mantenimiento mínimo recomendado

  1. Revisión trimestral de la presión de aire con la línea drenada.

  2. Inspección anual de válvula de alivio, presostatos y membrana interna.

  3. Registro de cada prueba en bitácora con fecha, presión de aire y de agua.

Un tanque “encharcado” sin suficiente aire  obliga a la bomba a ciclar; uno sobrepresurizado retrasa el arranque y provoca caídas de caudal. Mantener la relación correcta aire/agua es la clave.

 

Cómo ayuda Inspecciones S.A.S.

  • Diagnóstico en sitio: medición de presión estática y dinámica, caudal y número real de ciclos de la bomba.

  • Calibración: ajuste de presostatos, purga o presurización del tanque, revisión de válvulas y sellos.

  • Informe técnico con datos, fotografías y recomendaciones priorizadas para garantizar presión estable y ahorro de energía.

¿Quieres comprobar si tu tanque hidroneumático está trabajando a su máxima eficiencia?
Haz clic en el botón y conversa con nuestro equipo por WhatsApp para solicitar tu cotización inmediata.