1. ¿Qué es una prueba pitométrica?
Una prueba pitométrica (o flow test) mide la presión estática, la presión residual y el caudal real que entrega la red contra incendios bajo demanda. Se realiza abriendo uno o varios hidrantes o válvulas de descarga y comparando los resultados con los valores de diseño del sistema. La metodología está descrita en NFPA 291 y referenciada por NFPA 25, norma base para inspección, prueba y mantenimiento de sistemas de agua contra incendios.
2. ¿Por qué son obligatorias?
-
Exigencia normativa internacional: NFPA 25 indica que deben practicarse al menos una vez al año para comprobar que la red mantiene la misma capacidad con la que fue diseñada.
-
Marco colombiano: la NSR-10 y los requerimientos de los cuerpos de bomberos locales exigen evidenciar la presión y el caudal disponibles antes de otorgar o renovar certificados de seguridad.
-
Garantía de operatividad: sin estos datos no es posible asegurar que rociadores e hidrantes recibirán suficiente agua en una emergencia.
3. Riesgos de no realizarlas
-
Válvulas parcialmente cerradas o sin sello.
-
Caídas de presión que el manómetro en reposo no muestra.
-
Aire en la tubería que reduce el caudal efectivo.
-
Sobrecarga y cavitación de bombas.
En un incendio, cualquiera de estos fallos deja la red inservible.
4. Procedimiento resumido (según NFPA 291)
-
Seleccionar el hidrante residual y los hidrantes de descarga.
-
Medir presión estática con todos los hidrantes cerrados.
-
Abrir hidrantes de descarga, medir caudal y presión residual.
-
Registrar temperatura ambiente y del agua.
-
Calcular el caudal disponible a la presión requerida y compararlo con el diseño.
5. Frecuencia recomendada
-
Anual para redes existentes.
-
Después de cualquier modificación (nuevas plantas de producción, ampliaciones, cambio de bomba).
-
Cuando la autoridad competente lo solicite (renovación de licencia, inspecciones de bomberos).
6. Beneficios concretos para un edificio en Colombia
Beneficio | Impacto operativo | Impacto económico |
---|---|---|
Verificar presión & caudal reales | Red lista para actuar | Evita multas y sanciones |
Detectar restricciones (tuberías, válvulas) | Corrige fallas antes de la emergencia | Reduce costos de reparación mayor |
Cumplir NFPA 25 / NSR-10 | Facilita certificaciones y pólizas | Mejora la prima de seguro |
7. Caso típico de Inspecciones S.A.S.
En un complejo industrial de Bogotá detectamos, mediante prueba pitométrica, que la presión residual caía 35 % por una válvula de seccionamiento olvidada a medio abrir. Tras la corrección, el sistema recuperó el caudal de diseño y obtuvo la aprobación del cuerpo de bomberos local.
8. Conclusión y llamado a la acción
Una red contra incendios solo es confiable si se comprueba bajo condiciones reales. Las pruebas pitométricas son el método reconocido por NFPA 25 y la normativa colombiana para demostrarlo.
En Inspecciones S.A.S. realizamos la prueba completa, interpretamos los resultados y entregamos un informe técnico con recomendaciones claras.
Solicita tu diagnóstico antes de que sea tarde: